El artista Rafael Soldi utiliza la fotografía para explorar la intersección de la identidad personal con temas políticos y sociales más amplios como la inmigración, la memoria y la pérdida. Su obra actual se basa en sus propias experiencias como un joven gay en Perú para centrarse en la construcción de la masculinidad en la sociedad latinoamericana. Soft Boy, la primera exposición individual de Soldi en un museo de la costa oeste, reúne tres proyectos recientes que exploran cómo las expectativas de género se codifican – y pueden ser subvertidas – en el lenguaje y los juegos de la infancia.
La exposición gira en torno a una nueva videoinstalación inmersiva, Soft Boy (2023), la primera obra de video ambiciosa de Soldi. El video no lineal sigue a un grupo de adolescentes uniformados que realizan una serie de rituales extraídos de los recuerdos del artista de su época escolar en un colegio católico masculino. Peleas en el patio de la escuela, desfiles de estilo militar, pulsos, demostraciones de destreza atlética: las acciones representadas revelan un tipo de masculinidad en gran medida dictada por la violencia. Sin embargo, la representación de Soldi enmarca la bravuconería de los chicos como algo a la vez amenazante y absurdo, ocultando precariamente una necesidad apremiante de intimidad y conexión.
La exposición también incluye obras seleccionadas de la serie de grabados CARGAMONTÓN (2022) y una nueva instalación de texto manuscrito, mouth to mouth (2023). "Cargamontón", una forma de acoso en grupo común en las escuelas latinoamericanas, persiste en la memoria de Soldi entre la intimidación y la exploración de la propia homosexualidad. El artista transforma metraje pixelado encontrado de este comportamiento en una serie de grabados a gran escala que evocan recuerdos brumosos y la confusa mezcla de dolor y placer. En mouth to mouth, Soldi vuelve a centrarse en momentos liminales e incongruentes, presentando juegos de palabras y yuxtaposiciones español-inglés para revelar las construcciones de poder de género integradas en el lenguaje y el deslizamiento del significado. Para el artista, sondear el estado intermedio – especialmente cuando ocurre entre idiomas – ofrece una visión de la identidad inmigrante al tiempo que proporciona una rica metáfora de la experiencia gay.
Rafael Soldi (n. 1987, Lima, Perú) es un artista y curador que obtuvo una licenciatura en Fotografía y Estudios de Museos en el Maryland Institute College of Art, Baltimore. Soldi ha expuesto su obra internacionalmente, incluso en el Museo de Arte Patricia y Phillip Frost, Miami; el Museo de Fotografía Griffin, Winchester, MA; ClampArt, Nueva York; The Print Center, Filadelfia; Museo MATE, Lima, Perú; Filter Space, Chicago; y la Burrard Arts Foundation, Vancouver, Canadá, entre otros. Su obra forma parte de las colecciones permanentes del Museo de Bellas Artes de Houston; el Museo de Arte de Tacoma; el Museo de Arte Frye; la Colección de Arte Público del Condado de King, Seattle; y la Academia de Bellas Artes de Pensilvania, Filadelfia.